My Consulting. Product placemennt marketing

El ‘product placement’ o de cómo el marketing aprovecha la ficción

Si eres fan de ‘Juego de Tronos’ (tranquilo, puedes seguir leyendo, no te haremos ‘spoiler’), seguro que estás al tanto del gazapo convertido en viral durante la emisión del cuarto capítulo de la última temporada de la serie, en la que un vaso de Starbucks se coló en una de las escenas, causando una auténtica revolución en redes sociales. ¿Cómo una superproducción como ‘Juego de Tronos’, considerada por muchos como la mejor serie de la última década, había podido cometer un fallo de tal envergadura?, se preguntaban los seguidores.

Ante la relevancia de la marca de cafés y la viralidad alcanzada, muchos pensaron que se trató de una acción de ‘product placement’ acordada entre Starbucks y los productores de la serie.

El ‘product placement’ es la estrategia publicitaria que consiste en la introducción de un determinado producto o una marca dentro del espacio audiovisual, ya sea cine o televisión.

Sin embargo, desde la propia HBO explicaron que la aparición del misterioso vaso de Starbucks en ‘Juego de Tronos’ fue simplemente fruto de un despiste. Lo que está claro es que la cadena de cafeterias se convirtió en la ganadora de este momento televisivo. Se calcula que la marca ingresó, gracias a la viralidad, millones de dólares en publicidad gratis.

Independientemente de que este error no fuera un caso de ‘product placement’ intencionado, desde My Consulting aprovechamos este post para recordar la efectividad de esta estrategia publicitaria para conseguir visibilidad de marca, siempre y cuando la elección de la ficción en la que se va a introducir el producto sea la acertada.

Un ejemplo reciente de estrategia de éxito de ‘product placement’ es la apuesta de Estrella Galicia por La Casa de Papel. Una serie española de gran éxito internacional gracias a su emisión a través de Netflix, y con ella, el de la firma de cerveza, que ha llegado a hogares de todo el mundo.

Y ahora echamos la vista atrás, ¿quién no recuerda el fenómeno ‘product placement’ en  la serie ‘Médico de Familia’ y la “exagerada” aparición de marcas tan conocidas como Bimbo, Puleva, Orlando…

Y tú… ¿qué opinas?